
Estos son algunos de los datos incluidos en el VI informe "Por ser Niña", que denuncia la doble discriminación que sufren las jóvenes, por edad y por género.
Así lo declaró la ONU a finales de 2011 con el fin de dar visibilidad a millones de pequeñas que viven en situación de vulnerabilidad y sin acceso a la educación, lo que las condena a la pobreza de por vida.
El último informe de Plan denuncia que la discriminación de las mujeres puede comenzar incluso antes de que nazcan -100 millones de niñas no han nacido por la práctica del aborto selectivo- y que se mantiene a lo largo de toda su vida.
Se estima que 140 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital -una cifra que aumenta en 2 millones cada año- y que el 14 por ciento de las niñas que viven en países en desarrollo, se casarán antes de cumplir los 15 años, algunas incluso en los casos más extremos con tan sólo 5 años.
Cifra. En el ámbito educativo, 75 millones de niñas no van al colegio y un tercio no llega a secundaria.
Además, nueve de cada diez menores que trabajan en el servicio doméstico son chicas de entre 12 y 17 años.
La organización Plan pretende llamar la atención con estas cifras sobre la situación de las niñas en el mundo, aunque en su informe presenta testimonios de familias que ponen rostro a estos números.
Para conmemorar este día, una variedad de edificios representativos de distintos países se teñirán de rosa en apoyo a los derechos de las niñas, entre ellos el Empire State Building de Nueva York y el estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid, en la capital española.