Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2012

Puede parecer una leyenda urbana o una falsedad popular, pero es ciencia: las pelirrojas tienen más miedo a ir al dentista. Así lo ha observado un estudio realizado por la Universidad de Ohio(EEUU). La razón puede estar en una variación del gen receptor de la melanocortina.

Esta investigación ha comprobado tras analizar a 124 mujeres, morenas y pelirrojas en la misma proporción, que las segundas sufren más miedo al acudir al dentista que las otras;tienen niveles más altos de ansiedad dental.

11 diciembre 2012


Reino Unido se convierte en el primer país en introducir la secuenciación genética en un servicio de salud general. El Gobierno británico ha anunciado la creación de una base de datos de ADN en la que incluirá la secuenciación completa de los genomas de unos 100.000 británicos que sufren cáncer y enfermedades raras. 

06 diciembre 2012


El Colegio Médico Dominicano realizó una actividad en la cual reconoció al doctor Julio Amado Castaños Guzmán, Presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud y al equipo de médicos que realizaron el primer trasplante cardíaco en el país.

04 diciembre 2012

Una funda en el intestino reduce la obesidad

Una nueva técnica poco agresiva se ha sumado a las opciones de tratamiento de la obesidad y, por ende, de la diabetes tipo 2. El método consiste en insertar una funda dentro de la primera parte del intestino delgado. Con ello, se reduce la posibilidad de que el organismo absorba los nutrientes. El sistema ha llegado ya a España, y el hospital de Bellvitge de Barcelona presentó ayer los resultados de sus primeros seis pacientes. 

28 junio 2012

Desarrollan  vacuna que bloquea la adicción a la nicotina
Investigadores estadounidenses del Weill Cornell Medical College en Nueva York han desarrollado y probado con éxito en ratones una vacuna innovadora que, con una sola dosis, es capaz de tratar la adicción a la nicotina, ya que bloquea que llegue al cerebro, reduciendo las sensaciones de satisfacción que provoca a los fumadores.

24 mayo 2012

¿Cómo manejar un caso de epilepsia?


¿Cómo manejar un caso de epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica y un enigma. El 70% de los casos tiene una causa desconocida y sigue siendo, además, una enfermedad socialmente mal entendida, distorsionada. 

El epiléptico ni tiene un bajo nivel intelectual ni sufre algún tipo de trastorno psicológico. Pero muchos aún lo creen. De modo que los pacientes que padecen crisis epilépticas se sienten estigmatizados, un aspecto a recordar este jueves, que se celebra el Día Nacional de la Epilepsia en España.

08 mayo 2012

Los ocho factores básicos de la salud

Por Marcos Lozano
Para mantener nuestro cuerpo en salud, es importarte cuidar nuestra alimentación y fortalecer nuestro cuerpo, de esta forma te presento las 8 formas básicas para una larga vida.

1.- Aire: Tenemos que ventilar a diario nuestra vivienda y necesitamos inundar nuestro cuerpo con oxigeno haciendo inspiraciones profundas varias veces al día, pues este elemento vital es la primera y mejor necesidad de cada una de nuestras célula. Cuanto más aire puro respiremos de mejor salud y mayor vitalidad gozaremos. 

2.- Agua: Lo ideal es empezar el día con una ducha de agua caliente y fría en forma alternada. Y sobre todo el agua es el mejor bebida, pues purifica e hidrata todas las células de nuestro organismo. Es necesario tomar de 6 a 8 vasos de agua pura cada día.

13 abril 2012

José Alberto Jiménez
emilfred15@hotmail.com
Santo Domingo. Cuando Rosi Mary Reyes, madre de Chamir Esmerly Pérez Reyes, de cinco años de edad lo llevó al Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Medicas y Telemedicina (Cedimat), jamás pensó que su hijo tenía tan poca probabilidad de vida y que sería intervenido gracias a la ayuda solidaria de la Fundación Heart Care Dominicana, en menos de 24 horas. 

“Yo vine a entregarle unos papeles a la Fundación para hacerle un cateterismo, pero al verlo que no podía caminar y su condición física, me dijeron que tenía que dejarlo por emergencia que había que hacerle un cateterismo y cirugía. Todo de repente. Me sentí muy triste, pero fue una bendición. Los doctores me indicaron que le pidiéramos a Dios para que todo saliera bien, porque él se podía quedar en la operación, pero de no hacerlo solo duraría 6 meses de vida”.